galvanizado en ambientes marinos. Algunas estructuras de acero en concreto, señalamientos y elementos de fijación que se encuentran en la vía pública están expuestas en ambientes agresivos Los métodos de protección contra la corrosión están en función de la superficie a proteger, por ejemplo, en estructuras de acero en concreto se emplean equipos que se utilizan recubrimientos metálicos y de pintura.
Al estar expuestas a diversas condiciones ambientales principalmente en climas tropicales, estas piezas presentan problemas de corrosión en periodos cortos de tiempo. Como se mencionaba, dentro de los principales métodos para proteger al acero se emplean los recubrimientos metálicos, los cuales consiste en recubrir la superficie que se desea proteger con una capa de metal.
galvanizado en ambientes marinos. El galvanizado es un recubrimiento el cual se basa principalmente en la deposición de una capa de zinc que le da mayor resistencia y durabilidad al metal base, sin embargo, este recubrimiento tiene un tiempo de vida menor a 30 años en climas tropicales según el espesor depositado.
Ante esta problemática, investigadores especialistas en materiales alternativos pertenecientes a la Coordinación de Ingeniería Vehicular y a la Integridad Estructural del Instituto Mexicano del Transporte, desarrollaron recubrimientos anticorrosivos base níquel como alternativa al uso de galvanizado para el sector transporte y estructuras metálicas expuestas en ambientes marinos.
Se sabe que los recubrimientos base níquel presentan diversas propiedades, entre ellas su alta resistencia a la corrosión. Esta propiedad ha sido mejorada por diversos estudios, en los cuales mediante procesos electroquímicos se deposita una capa de níquel sobre acero al carbono.
Los factores experimentales analizados fueron densidad de corriente y tiempo aplicado, mediante los cuales se pudieron obtener condiciones estables del baño electroquímico durante la formación del recubrimiento sobre el sustrato. Gracias a la posición de los ánodos y la concentración de las sales dentro del baño, se obtuvieron buenos resultados pata la obtención de la capa de níquel-cobalto-boro. Los resultados preliminares sugieren que el recubrimiento base níquel, presenta buenas propiedades físicas y anticorrosivas.
galvanizado en ambientes marinos. Se les realizaron varias pruebas de calidad, el color fue uniforme además presento buena adherencia en toda la superficie del sustrato, es decir, que durante la manipulación de la pieza no exista desprendimiento del recubrimiento, poniendo especial cuidado en las esquinas.
La distribución de los iones de níquel, cobalto y boro en toda la superficie del sustrato se verificó mediante el análisis de mapeos de composición química. Estos dan información cualitativa de composición y distribución de los elementos en la superficie del sustrato, en donde una coloración uniforme indicaría un depósito homogéneo. Gracias a las buenas propiedades de este revestimiento se puede implementar para diferentes piezas como tornillos, birlos y tuercas.