Material que podría aumentar la velocidad de operación del Tren Maya

By in
1000
Material que podría aumentar la velocidad de operación del Tren Maya

El tren maya es un tema que ha causado mucho interés desde su anunciamiento. Constituye una oportunidad para potenciar el desarrollo social, cultural y económico de la península de Yucatán. Se construirán aproximadamente 1,460 km de vías férreas en la Península de Yucatán que interconectara los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

La velocidad máxima a la que trabajará el tren es de 160 Km/h. Un tema que nos atrae mucho de este proyecto, son las piezas y materiales de los  cuales estará constituido este controversial tren. Entre ellos la espuma de aluminio ya que dicho material podría aumentar la velocidad de operación del Tren Maya. 

El acero claramente formará parte de este proyecto tomando en cuenta que tanto vías, ruedas y partes del mismo tren estarán formadas por mencionado metal. Algunas empresas relacionadas con la fabricación de estructuras de acero, constructoras de ferrocarriles y otras de índole privado ya mostraron interés en el mencionado proyecto del Tren Maya. 

Se debe mencionar que dentro de los principales elementos a usar son el acero y hierro. Se sabe que los rieles serán de acero calibre 115 lb/yd,  los durmientes de concreto para soportar los rieles- La cabina tendrá materiales incluidos como el acero y el balasto de basalto. Para minimizar el daño al medio ambiente, las empresas que formarían parte de este proyecto, podrían hacer uso de acero y chatarra reciclada en la generación de la parte inferior del tren, como: ejes y ruedas.

No se tiene duda alguna de que el acero muestra ser un buen material, resistente para las condiciones a las que estará sometido. Sin embargo un tren hecho de acero no es muy ligero, esto genera que no sea muy ágil y que necesite de mayor energía para poder desplazarse.

Existen nuevos materiales que se pueden implementar para garantizar la absorción de golpes mejorando la seguridad de los pasajeros del tren y por otro lado se puede mejorar la velocidad de este  al no ser tan pesados. 

Espuma de aluminio en trenes de media y alta velocidad

En la época de los 60 se comenzó a experimentar con la utilización de ciertos materiales metálicos como si fueran espumas para reducir el peso y obtener mejor resistencia. Alemania ha implementado la espuma de aluminio para fabricar cabinas de trenes de alta y media velocidad como el Tren Maya. 

La carcasa del tren consta de dos piezas de aluminio con un grosor de dos milímetros cada una. Entre estas, se encuentra una capa de espuma de baja densidad compuesto de magnesio, silicio, cobre y aluminio. Todo este conjunto se une por la atracción electrostática de los electrones con carga negativa y los iones con positiva.

Detrás de este material se tiene la ventaja de una reducción del peso. En comparación con otros materiales utilizados en la construcción de cabinas de trenes de alta y media velocidad. Los trenes de alta velocidad emplean fibra de vidrio y acero. Lo más interesante es que poner en movimiento una cabina con este material es más rápido y efectivo. Ya que al tener que mover menos peso el consumo de energía es menor.

Además, es lo suficientemente rígido para no necesitar un esqueleto por dentro para reforzar la estructura. Aunque los trenes de media y alta velocidad tienen pocos accidentes, este aluminio es capaz de aguantar cualquier impacto pequeño. 

Esta tecnología está hecha en Alemania y Estados Unidos es el principal interesado en utilizar la espuma de aluminio en trenes de alta velocidad. México podría sumarse a la implementación de tecnologías en materiales aprovechando el proyecto que se tiene con el Tren Maya y las ventajas que proporciona dicho material. 

En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.