La cultura del galvanizado en México. México, un país en vías de desarrollo. Cada vez crece más la industria de los recubrimientos como el galvanizado.
Cabe mencionar que esta técnica se oferta por gran diversidad de empresas. Están ubicadas en todo el territorio nacional. La gran mayoría son medianas empresas, pero hay otras que son reconocidas y exportan acero galvanizado a norteamerica y latinoamerica.
El país tiene grandes proveedores de acero galvanizado, con capacidad para producir gran carga por día. Las empresas de galvanizado en México pueden extender su capacidad de producción. También este caso radica en el empleo del galvanizado para diferentes estructuras.
Cultura del galvanizado en México
Existe una falta de cultura hacia el conocimiento de los beneficios que nos otorga el galvanizado por encima de otros métodos anticorrosivos.
El galvanizado se puede emplear en cualquier estructura de acero, obteniendo gran resistencia a la corrosión y durabilidad. El costo de estructuras galvanizadas es muy similar a los costos iniciales de aplicar pintura. La diferencia es que el galvanizado no necesita mantenimiento gracias a su durabilidad. Mientras que la pintura se debe repintar cada 2 a 5 años.
Muchas de las estructuras que vemos en nuestra vida diaria, señalamientos viales, postes, mallas y bodegas deberían ser galvanizados. En algunos casos se prefiere utilizar otros recubrimientos como las pinturas y barnices, según para ahorrar costos. Lo que no se sabe es que después de pocos años estas estructuras están corroídas. Se necesitará un repintado, y en algunos ni siquiera se realiza un mantenimiento.
La corrosión genera altos costos de mantenimiento constante en estructuras instaladas. Se calcula que el 20% del acero que se consume en el país es utilizado para reponer el material que se pierde por corrosión. Lo anterior no tendría que suceder si se hubiera empleado acero galvanizado.
Principales productores de acero galvanizado en el mundo
Muchos países emplean este recubrimiento en casi todas sus piezas de acero, tienen mayor cultura de galvanizar. Porque saben perfectamente que es más costoso emplear pintura u otro recubrimiento y realizar un mantenimiento a galvanizar. Los países más industrializados son los que aprovechan las cualidades del galvanizado y por consiguiente, lo producen más.
En países y ciudades como China, Alemania, Vietnam, Egipto y Arabia Saudita, emplean este recubrimiento en gran proporción. Debido a que se estima que cada 90 segundos, en todo el mundo una tonelada de acero se consume por corrosión, y de cada dos toneladas de acero producido, una es para reemplazar el acero corroído.
Debido a que lo emplean considerablemente, buscan producir o comprar a los principales proveedores de galvanizado en el mundo como lo es China y Arabia Saudita. Arabia Saudita es el mayor productor de acero galvanizado. Mientras este produce alrededor de 40 toneladas, México produce sólo 6 toneladas.
En México falta mucha cultura para el uso de este recubrimiento, no se conocen muy bien las cualidades y por consiguiente no se sabe aprovechar. Se prefiere “ahorrar” en costos iniciales empleando material que no va durar lo suficiente.
Se prefiere invertir en el mantenimiento de la pintura o si es más grave, reemplazar ese acero totalmente corroído. Casos que se podrían haber evitado si en verdad pensáramos en el futuro y si supiéramos invertir en nuestras estructuras.