La nueva generación de recubrimientos. Algunos metales y aleaciones en condiciones ambientales específicas pierden la reactividad química. Por consiguiente la capacidad de corroerse, a dicho fenómeno se le conoce como pasividad.
La pasividad ocurre cuando en la superficie de un metal o aleación se forma una capa. La capa de óxido es altamente adherente y delgada. Esta sirve como barrera para una posterior corrosión del material. De esta manera el material se vuelve inerte
La nueva generación de recubrimientos. Algunos ejemplos de metales que presentan esta característica son el aluminio (Al), cromo (Cr), zinc (Zn), titanio (Ti) y níquel (Ni).
Los recubrimientos a base de Zn presentan una ventaja respecto a otros métodos de protección. Donde la única forma de protección consiste en aislar el sustrato del medio ambiente corrosivo por medio de un recubrimiento.
El cual al degradarse o ser removido deja a la zona desprotegida y vulnerable al medio ambiente ocasionando su oxidación y corrosión. En algunas ocasiones se puede acelerar el efecto de corrosión como en el caso del niquelado.
El Zn es uno de los materiales más usados para combatir la corrosión en aceros. En la industria de los recubrimientos metálicos existen diferentes métodos para obtener una capa de Zn sobre la superficie del acero. El galvanizado por inmersión en caliente es el proceso más utilizado para la protección de aceros contra la corrosión. Este proceso consiste en aplicar una capa de Zn sobre la superficie del metal a proteger.
La nueva generación de recubrimientos. Estos aceros al ser galvanizados en un baño compuesto de 99.9% Zn, normalmente presentan un recubrimiento con grosor excesivo, poca adherencia y un acabado superficial gris poco atractivo.
Aditivos en los baños de zinc.
Últimamente se han empleado aditivos metálicos en el baño de zinc. Con el fin de aumentar la resistencia. Mediante tecnologías de inmersión en caliente se obtuvieron recubrimientos de Zn con adición de pequeñas cantidades de Mn y Ni al baño.
Se empleó un proceso de pretratamiento igual al pretratamiento industrial. Posteriormente en el baño de zinc se adicionaron diferentes cantidades de Mn y de Ni. Después se analizaron los recubrimientos resultantes.
Se pudo encontrar que los recubrimientos cumplen con el espesor mínimo promedio establecido en la norma ASTM A 123/A 123M. De esta manera se confirma que la adición de Mn y Ni reduce el espesor de los recubrimientos en aceros no reactivos.
La nueva generación de recubrimientos. Los resultados de corrosión mostraron que los recubrimientos de galvanizado tradicional y los que cuentan con 0.5% Mn presentan la velocidad de corrosión promedio más baja.
La dureza del recubrimiento con la adición de Mn no se ve afectada. Por otro lado, los recubrimientos con adición de Ni sí presentaron un aumento significativo de dureza, alrededor del 75%. Se sabe que la dureza no presenta un incremento significativo conforme aumenta la concentración de los elementos de aleación.
Los resultados correspondientes a estos recubrimientos son impactantes. Son pioneros de la nueva generación de recubrimientos con un menor espesor, más duraderos y resistentes.
Protegemos tus piezas de los factores ambientales y de la corrosión, Encuentra las piezas más resistentes ¡Contáctanos! tu idea la hacemos posible.
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.