Metales antivirales; Aluminio, de los materiales en los que menos sobrevive el Sars-Cov-2

By in
395
Metales antivirales; Aluminio, de los materiales en los que menos sobrevive el Sars-Cov-2

Metales antivirales. Aluminio, de los materiales en los que menos sobrevive el Sars-Cov-2. A causa de la nueva pandemia por el coronavirus  han muerto millones de personas, estamos expuestos a un alto índice de contagio, con las medidas necesarias se puede disminuir este índice. La vía de transmisión entre humanos se considera similar a la descrita para otros coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas. 

Principalmente por contacto directo con gotas respiratorias capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros. Por otro lado, también podemos contagiarnos al estar en contacto con superficies contaminadas sin estar en directa relación con otro humano.

El Coronavirus se puede inactivar en un minuto desinfectando las superficies con alcohol o 0,5% de peróxido de hidrógeno o lejía que contiene hipoclorito de sodio al 0,1%. Sería de gran utilidad si las superficies pudieran reaccionar y matar automáticamente a virus y bacterias, sin necesidad de utilizar  productos domésticos de desinfección y anticiparnos a nuevas pandemias en el futuro. 

Un estudio científico realizó una colección de 22 artículos sobre la persistencia de todos los tipos de coronavirus. El Sars-Cov-2 permanece vivo. Sin embargo, en las superficies de plástico el virus tiene una vida de hasta nueve días a temperatura ambiente. Por otro lado el virus puede vivir hasta siete días en un cubrebocas sobre las capas externas de las mascarillas faciales quirúrgicas y llega a vivir hasta 14 días a temperaturas menores a los 4°C. Hasta 5 minutos en temperaturas superiores a 70°C. En los guantes quirurjicos el virus se inactiva en 8 horas aproximadamente. 

Materiales antivirales

 The Journal Of Hospital Infection estima que el  COVID-19 sobrevive en el papel, madera, cerámica y vidrio entre 4 a 5 días. Mientras que en en acero tarda hasta 48 horas. Pero uno de los materiales que mostró grandes resultados fue el aluminio. En superficies hechas por este material el virus se inactiva entre 2 y 8 horas. 

aluminio

Metales antivirales. Gracias a los resultados encontrados diferentes centros que han sido determinantes durante la actual situación de pandemia, como hospitales. 

Comenzaron a montar materiales como el aluminio en lugar de acero o hierro porque el coronavirus no sobreviviría más de 8  horas en estas superficies.

Uno de los sectores en los que destaca el aluminio es, sin duda, el de las estructuras temporales, todo ello gracias a su facilidad de montaje y su ligereza para su transporte y colocación. A pesar de su escaso peso, es un material sólido, duro y resistente, lo que otorga estabilidad y seguridad a las estructuras. Si a esto le sumamos que se trata de una de las superficies en las que menos resiste la COVID-19, estamos ante un material que debe prevalecer en ámbitos del sector sanitario.

Metales antivirales. Además se sabe que el aluminio es un material totalmente reciclable, sin que en los sucesivos procesos de reciclaje, se mermen sus cualidades. El proceso de reciclado precisa tan solo un 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario. Por lo que cualquier elemento que se cree y use en el contexto de esta pandemia y luego sea desechado, podrá ser reciclado y tener sucesivos ciclos de vida.

Protege tus piezas de virus y factores ambientales, ¡Contáctanos! tenemos varias  opciones para ti.
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de acabados.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.