Con el objetivo de mitigar la problemática del calentamiento global se están desarrollando diversos proyectos como posibles soluciones. Uno de estos proyectos se basa en la posibilidad de convertir en combustible el exceso de dióxido de carbono acumulado en la atmósfera. Lo anterior a partir del desarrollo un grupo de catalizadores de “un solo átomo” que podrían desempeñar un papel clave. Modelos teóricos han permitido identificar seis metales (níquel, niobio, paladio, renio, rodio, circonio) efectivos en una reacción que puede convertir el CO2 en fuente de energía limpia y sostenible.
El estudio involucró a investigadores del Centro de Ciencia de Materiales de QUT (Queensland University of Technology), dirigidos por el profesor Liangzhi Kou. La investigación se realizó observando átomos individuales de los metales reaccionarían con piezas bidimensionales de materiales “ferroeléctricos”. Los materiales ferroeléctricos tienen una carga positiva en una cara y una carga negativa en otra. Esta polarización se puede invertir cuando se aplica un voltaje. Los investigadores encontraron la conversión del gas de efecto invernadero en un combustible químico deseado. Esto se dio mediante la adición del átomo del metal catalizador al material ferroeléctrico.
El profesor mencionó: “Hemos diseñado un catalizador químico, que puede convertir el gas de efecto invernadero CO2 combustibles químicos deseados. La eficiencia de conversión se puede controlar mediante un enfoque factible”, dijo el profesor Kou. “Significa que por primera vez desarrollamos la capacidad de acelerar o ralentizar, incluso apagar la reacción química”.
“El dióxido de carbono es la principal razón del calentamiento global debido al efecto invernadero. Convertirlo en combustibles químicos es importante para nuestro ambiente y también es útil para resolver la crisis energética”.