¿Por qué la Campana de Dolores esta hecha de bronce?

By in
2499
¿Por qué la Campana de Dolores esta hecha de bronce?

¿Por qué la Campana de Dolores está hecha de bronce?. La Campana de Dolores es uno de los símbolos patrios más reconocidos como icono de la Independencia, junto con la escultura del ángel en el Paseo de la Reforma.También es un elemento en el escudo del estado de Hidalgo, donde simboliza, junto con la bandera guadalupana; al mismo movimiento de Independencia.

Esta fue fundida el 28 de julio de 1768 y se le dio por nombre Esquilón San José por ser patrono de toda la Nueva España. Se le destinó al campanario oriental del curato del pueblo de Dolores. Mide 1.77 metros desde la orilla de la boca hasta la parte superior del contrapeso, y 1.09 metros de diámetro, tiene 11 centímetros de espesor.

La Campana de Dolores está hecha de aleaciones de metales. Se denomina metal de campana a un tipo de aleación metálica muy resistente, utilizada tradicionalmente para la fundición de campanas. Esta aleación es un tipo de bronce que utiliza cobre con estaño en una proporción de 78 % cobre y  22 % de estaño. Que se funden conjunta y fácilmente, luego se cuelan, produciendo la aleación más sonora de todos los bronces. Siendo el tono más grave y profundo cuanta mayor cantidad de cobre posea la campana. La mena principal es la estannita, un sulfuro de cobre, estaño y hierro.

campana de dolores

¿Por qué se emplea el bronce?

¿Por qué la Campana de Dolores está hecha de bronce? La respuesta se remonta durante la Edad Moderna en España se consideraba esta aleación como la más idéonea para fundir piezas de artillería, de manera que la construcción de los cañones estaba en manos de los maestros campaneros. A ello se debe que el Arma de Artillería poseyera el denominado “privilegio de campanas”, que consistía en la confiscación de todas las campanas y demás utensilios de cobre o bronce que existieran en toda ciudad conquistada, en reconocimiento a su desempeño.

A veces se usan otros materiales para alearlos a grandes campanas de bronce y de hierro, como es el acero el cual se empleó en los templos de Inglaterra a mediados del siglo XIX. Debido a que el acero era un material que se oxida muy fácilmente su fabricación cesó en la década de 1870. 

Aunque en este caso se hubiera empleado un recubrimiento de cobre o bronce sobre el acero, el sonido de la campana no hubiera sido el mismo. Aunque se asegurara su resistencia y durabilidad. 

Es por esta razón que actualmente se sigue empleando el bronce. Sin embargo, en algunos casos se prefiere adicionar diversos materiales. Por ejemplo en Rusia las campanas de las iglesias son fabricadas con una mezcla distinta de cobre y estaño. En ocasiones a la mezcla se le añade plata. Con el fin  de producir un sonido y resonancia que son peculiares.

 

Te recubrimos cualquier  estructura ¡Contáctanos! tu idea la hacemos posible. 
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.