La Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan. La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York. Representa la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Cada año, 4.5 millones de personas viajan en ferry para ver la escultura.
Diseño y estructura de la Estatua de la Libertad.
En Francia se buscó un ingeniero para que se encargara del diseño de la estructura interna de la estatua. Gustave Eiffel fue contratado para llevar a cabo dicha labor, además de crear una torre interna que soportara la estatua. También para diseñar un esqueleto secundario interno, el peso del acero empleado es 125 toneladas. Su altura total desde el suelo hasta la antorcha es de 92.99 metros.
La Estatua de la Libertad. La superficie de la estatua está hecha de placas de cobre. El peso total de las placas empleadas es de 31 toneladas. Y tienen un espesor de 2.38 mm. Las piezas de cobre fueron construidas en los talleres de la empresa Gaget, Gauthier et Cie en 1878.
Las planchas de cobre fueron una donación de Pierre-Eugene Secrétan. Los trabajos de precisión se encargaron al ingeniero Maurice Koechlin, hombre de confianza de Eiffel, con el que también había trabajado en la construcción de la Torre Eiffel.
Después de unos años el hierro empleado en el interior de la torre, había sufrido un severo problema de corrosión, En especial en secciones que tuvieran contacto con las placas de cobre. Por lo que, las barras de hierro fueron reemplazadas por nuevas barras moldeadas de acero inoxidable. Dichas placas tenían una película de teflón que las separan del cobre para obtener un mejor aislamiento y reducción de la fricción.
Corrosión superficial en la estatua.
Como se mencionó con anterioridad la superficie de la estatua es de cobre. El día de su inauguración, 1886, tenía originalmente un color bronce. Al pasar de los años su tono tan particular fue desapareciendo. Para 1906, el color había cambiado a verde turquesa.
La razón por la estatua de la libertad cambió de color es que la superficie exterior está cubierta con cientos de finos de cobre hojas. El cobre reacciona con el aire, humedad, lluvia, y las condiciones atmosféricas para formar una mezcla de acetatos de cobre con óxidos e hidróxidos de cobre. Dicha mezcla es llamada pátina, de un color característico azul verdoso.
La Estatua de la Libertad. La capa de pátina protege el metal subyacente de la corrosión y la degradación, que es la razón por cobre, latón y bronce esculturas son tan duraderos. Como sabemos, en los recubrimientos metálicos se genera una capa de óxido de metal con el fin de proteger el metal base de la corrosión. Esta capa resulta muy resistente y duradera, que puede durar muchos años.
Normalmente los metales desarrollan la capa de óxido metálico con fines anticorrosivos, la diferencia es que este proceso es muy lento. Por lo que se emplean alternativas más rápidas para generar estas capas anticorrosivas.
La velocidad a la que se desarrolló la pátina en la estatua de la libertad es de 20 años. Pero varía dependiendo de la humedad y la contaminación del aire, no sólo la presencia de oxígeno y dióxido de carbono. Casi todo el cobre en la estatua es todavía el metal original. Por lo que la pátina se ha venido desarrollando desde hace más de 130 años.
¿Por qué no se empleó pintura?
La Estatua de la Libertad. Cuando la estatua primero se puso en verde, las personas con autoridad decidieron que debía ser pintada. Un reportero entrevistó a un fabricante de cobre y bronce, preguntado si pensaba que la estatua debería ser repintada. El vicepresidente de la compañía dijo que la pintura era innecesaria, ya que la pátina protege al metal y que tal acto puede ser considerado vandalismo. La mezcla de óxido cumple perfectamente el funcionamiento de protección contra la corrosión.
Aunque la pintura de la estatua de la libertad se ha sugerido varias veces a lo largo de los años, no se ha hecho. Sin embargo, la antorcha, que originalmente era de cobre. Al pasar de los años, sufrió problemas de corrosión y fue reemplazada con una recubierta con placas de oro.
Protegemos tus piezas de los factores ambientales y de la corrosión, Encuentra las piezas más resistentes ¡Contáctanos! tu idea la hacemos posible.
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.