Propuestas en el proceso de niquelado para minimizar residuos

By in
374
Propuestas en el proceso de niquelado para minimizar residuos

Propuestas en el proceso de niquelado para minimizar residuos 

Propuestas en el proceso de niquelado para residuos. Podemos encontrar diferentes etapas como la limpieza, el acabado, los lavados y el proceso de electrodeposición de níquel, proporcionandonos piezas más resistentes y de mejor apariencia. 

El proceso comienza con el desengrase en el cual se hace una serie de baños que contienen tensoactivos que emulsionan los aceites.

Existen dos diferentes tipos de desengrasado, electrolítico y químico.  Este último consiste  en la inmersión de la superficie a tratar en una solución química.  Mientras que el desengrasado electrolítico consiste en someter las piezas, actuando como cátodos, en la acción de una solución alcalina.

Residuos del proceso de niquelado

La situación se complica con los residuos provenientes de estos baños generan efluentes con alto contenido de materia orgánica, aceites y grasas. Provocando daños graves si llegan al lugar adecuado. Una empresa ambientalmente responsable se deshace de sus residuos de una manera adecuada,  en plantas de tratamiento. Pero entre más residuos, más costo genera dicho tratamiento. 

Por parte del decapado se pueden encontrar residuos con gran cantidad de ácidos como el sulfúrico y el clorhídrico al igual que lodos de hierro y emisiones a la atmósfera por los gases de ácido que se desprenden del baño. 

En el propio proceso de niquelado genera muchos efluentes provenientes del lavado posterior a la pieza. Si el agua residual de estos electrolitos se mezcla con aguas residuales formadoras de complejos de otros procesos, se generan complejos de níquel muy estables.  Que sólo con mucha dificultad pueden ser destruidos afectando la salud de muchos seres vivos, contaminando cuencas de agua y suelo,  incluyendo todos organismos que viven en el.

Debido a la problemática medioambiental que genera este tipo de procesos electroquímicos se sugiere diferentes acciones para reducir la cantidad de residuos que se generan. 

Propuesta de mejora
Soluciones de proceso

Dado a los estudios realizados se encontró que las soluciones empleadas para la aplicación de los recubrimientos deben ser sometidas a mantenimiento periódico. Con el fin de incrementar su tiempo de vida útil y la eficiencia del proceso.  Pero las soluciones del proceso generalmente no se cambian completamente debido a los altos costos de eliminación y renovación. 

Por lo cual se opta por su regeneración y ajuste de las concentraciones de los componentes de éstas. Además se sugiere procurar que las etapas previas de limpieza se lleven a cabo adecuadamente para evitar contaminación de los baños por grasas u óxidos, a fin de prolongar la vida útil de los baños. 

Eliminar impurezas suspendidas y sedimentadas en los baños mediante filtración haciendo uso de fibras sintéticas o naturales, carbón activado y cartuchos de hilo. Purificación de baños mediante oxidación electrolítica de determinadas sustancias, las partículas metales ajenos a los baños pueden removerse mediante precipitación.

Para baños ácidos de níquel se pueden eliminar el hierro y cromo mediante agua oxigenada a pH alto y posterior filtración del baño, los baños de proceso se deben cubrir cuando no se encuentren en operación para evitar contaminación por agentes externos.  Los baños de níquel se pueden purificar electrolíticamente (mediante electrólisis selectiva), a bajas densidades de corriente, para eliminar cobre y aditivos orgánicos degradados. 

 Existe un proceso de carbón activado para eliminar algunas impurezas de los baños electrolíticos, este consiste en realizar un pretratamiento con agua oxigenada a 30 °C y posteriormente se filtra a 50 °C con carbón activado es muy efectivo pues puede llegar a absorber aditivos no degradados.

Soluciones de desengrase

En el desengrase la mayoría de las piezas a recubrir son pre tratadas por métodos mecánicos sin o con arranque de virutas provocando una impregnación en la pieza de aceites, abrasivos, grasas y pastas pulidoras. Existe una técnica muy eficaz para el mantenimiento de desengrases es la instalación de separadores de aceite.  Consisten en un depósito específico que por su construcción permite reducir al máximo las turbulencias. Ayudando al frotamiento de los aceites, y el aceite acumulado se puede retirar manual o automáticamente. 

Soluciones de decapado 


Dentro del proceso de decapado se puede reducir significativamente los residuos aumentando la vida útil de los baños de decapado. Por lo cual, se recomienda procurar que las piezas no permanezcan mucho tiempo a la intemperie o estén mucho tiempo en línea esperando a ser procesadas.
De esta manera, se reduce la formación de óxidos sobre la superficie de las piezas.

También se debe optimizar el tiempo de exposición: la pieza a decapar debe permanecer en el tanque de decapado sólo el tiempo suficiente para eliminar la capa de óxido. Si los tiempos de decapado son muy largos se puede afectar al metal base, aumentar la velocidad de decapado para reducir los residuos de hierro.

Algo que es crucial para la calidad del recubrimiento es regenerar la solución del decapado por una solución de ácido sulfúrico-fosfórico. 

Propuestas en el proceso de niquelado para residuos. Se tienen que tomar en cuenta diversas medidas para evitar o minimizar la generación de residuos en la industria de los recubrimientos electrolíticos. 

Siendo estas medidas la base para que las empresas aborden de manera independiente el problema del manejo de sus residuos para la optimización de sus procesos.

Con respecto a la prevención o minimización de la generación de residuos a nivel nacional se podrá mejorar la situación ambiental del país.

En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de acabados
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.