¿Qué pasaría si la Torre Eiffel fuera de otro material?

By in
1369
¿Qué pasaría si la Torre Eiffel fuera de otro material?

La Torre Eiffel es el monumento más famoso de París y símbolo de la capital francesa. Es uno de los monumentos preferidos de Europa junto al Big Ben. La torre atrae unos 7 millones de visitantes anuales, lo que le hace una de las principales atracciones turísticas en el mundo y mide aproximadamente 300 metros de altura. 

La Torre Eiffel se construyó entre 1887 y 1889 por el ingeniero francés Gustave Eiffel. Cuya empresa se especializó en la construcción de estructuras y estructuras metálicas. Gustave Eiffel está en el origen de muchas obras metálicas en Europa, incluido el Viaducto de Porto en Portugal, el Viaducto de Garabit en Francia y la estación de tren de Budapest en Hungría. 

¿De qué materiales está hecha la torre eiffel?

La Torre Eiffel está hecha de hierro, El hierro que conforma la estructura de la Torre Eiffel provino de las forjas de Pompeyo al este de Francia. Las planchas y vigas de hierro producidas a través del proceso de formación de charcos se premontaron en las fábricas de Eiffel en Levallois Perret utilizando remaches.

Finalmente, estas piezas se llevaron  al sitio de construcción de la Torre Eiffel para ser montadas. El sistema prefabricado es lo que les permitió construir la Torre Eiffel en un tiempo de 2 años, 2 meses y 5 días.

Construcción torre eiffel

El hierro utilizado para construir la Torre Eiffel pasó por un proceso de refinación llamado charco que eliminó el exceso de carbono cuando se fundió el mineral. Siguiendo este proceso, obteniéndose hierro casi puro, que era, según Gustave Eiffel en ese momento, el mejor y más robusto de los materiales.

Para protegerlo de la corrosión, el hierro está cubierto con una gruesa capa de pintura que debe renovarse cada 5 a 7 años dependiendo. Este programa de repintado fue recomendado por el propio Gustave Eiffel y aún se retoma hasta la fecha.

La Torre Eiffel pesa aproximadamente 10,100 toneladas. Donde el marco de metal solo pesa 7,300 toneladas, mientras que la pintura que protege la estructura “solo” pesa 60 toneladas.

Más de 500 personas trabajan diariamente en el mantenimiento del ícono de la nación francesa, hay desde soldadores y plomeros hasta guardias de seguridad y cocineros que trabajan en la estructura.

La Torre Eiffel cuenta con bombas especiales, calentadores y bombillas de larga vida que la mantienen funcionando y resplandeciente;  debido al tiempo, enormes ruedas dentadas, engranajes y cables giran, golpean, rechinan y ronronean en las profundidades de la estructura, en lugares a los que no tienen acceso los turistas. Dichas piezas ruidosas del motor necesitan frecuente lubricación, y son inspeccionadas a diario.

¿Qué pasaría si fuera de otro material?

Hoy en día contamos con una cantidad inmensa de materiales para contrucción unos más resistentes que otros, algunos con recubrimientos metálicos que aumentan la vida útil de la pieza y estructuras. A Pesar que el inicio de la Galvanotecnia comenzó en siglo XVIII. Para el año en que se construyó la torre aún las investigaciones no eran muy amplias. Por que lo que se optó por los materiales más resistentes de esa época, el hierro.

Viga de acero

Uno de los materiales que podría ser la mejor opción para construir la torre considerando las tecnologías que se tienen hoy.  Sin duda sería el galvanizado.  La elevada duración de la protección que proporcionan los recubrimientos galvanizados supera la vida en servicio prevista para las instalaciones.

Generalmente este recubrimiento tiene un espesor medio de 80 micras. Podría durar sin necesidad de mantenimiento más de 100 años en una atmósfera rural. Entre 40 y 100 en atmósferas urbanas, ligeramente industriales o marítimas suaves. De 20 y 40 años en ambientes industriales no húmedas o urbanos marítimos. 10 y 20 años en atmósferas industriales muy húmedas o ambientes marítimos con elevado grado de salinidad.

Las construcciones de acero galvanizado no necesitan normalmente mantenimiento alguno a lo largo de toda la vida en servicio de las mismas. El razonable coste inicial de la galvanización unido a la elevada duración de los recubrimientos galvanizados, dan como resultado que este procedimiento sea el más económico de todos los conocidos para la protección a largo plazo de las construcciones férreas a la intemperie; tomando en cuenta el constante mantenimiento de la pintura en la Torre Eiffel y costo que trae consigo dicho tratamiento, se podría decir que se ahorraría una cantidad significativa de dinero.

Gracias a los recubrimientos que utilizamos hoy, en casi la mayoría de las piezas de metal y no metálicas, podemos decir que estos recubrimientos nos facilitan mucho nuestra vida, los materiales son más duraderos, tienen mejor aspecto,  son más baratos que comprar el metal puro y en ocasiones más ligeros.

¿Tienes algún proyecto como el de la Torre Eiffel? ¿Necesitas proteger tu infraestructura de factores ambientales? ¡Contáctanos! tu idea la hacemos posible. 
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.